JUAN PABLO DUARTE 187 AÑOS DESPUES
Ciudad Natural de Pedro García.
Por. Jeudith Rodríguez.

La nación dominicana le rinde los mas altos honores a quien fuera el salvador de todos los dominicanos, puesto que ser libres es lo primero si queréis ser felices, o podríamos decir que vivir sin patria es lo mismo que vivir sin honor, estas y otras frases mas se desprendieron del Patricio Dominicano, miembro fundador de la trinitaria, el cual en múltiples ocasiones se le ofreció que ocupara la primera magistratura de la nación, rechazándola tajantemente y es que si la hubiese ocupado de seguro que hoy día estaría manchado. O quien sabe si hubiese salido airoso.

El 26 de Enero de cada año, los dominicanos acuden a celebrar la llegada del redentor, del hombre que renunció a todo, para legarnos una patria, de la que no tuviéramos que avergonzarnos.
Cualquier dominicano que conozca de la grandeza de este hombre, puede gritar con orgullo, que es heredero de su obra patria, como la estrella que guío a los reyes magos hasta el portal de Belén, para anunciar la venida al mundo del salvador, así mismo el 26 de Enero de 1813, anunció la llegada del mas grande entre sus semejantes en esta media isla.

Nunca me fue tan necesario como hoy, el haber tenido salud corazón y juicio, hoy que hombres sin juicio y sin corazón, conspiran, contra la salud de la patria, Juan Pablo Duarte.
Mientras no se escarmiente a los traidores como se debe, los buenos dominicanos serán siempre victimas, de sus maquinaciones, Juan Pablo Duarte.
Aprovechemos el tiempo, que la patria necesita de todos y cada uno de sus buenos hijos, para engrandecer mucho más su obra, que con cada 26 de Enero, la dominicanidad se agigante en el sentimiento patriótico de hombres y mujeres, de buena voluntad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, sea lo mas explicito y respetuoso posible Gracias